Su principal característica en favor de la salud es el contenido de fitoquímicos, pertenecientes a los fenoles: alimentos con pigmento azul, azul-rojo y violeta conocidos como flavonoides, contenidos en la cáscara. Contiene ácido clorogénico, nasunin y ácido cafeico, antioxidantes que ayudan a prevenir cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer. La berenjena es rica…
Categoría: Nutrición
El café y la salud
Dependiendo de la cantidad ingerida es beneficioso o perjudicial para el organismo.El contenido de cafeína varía según tipo de grano y preparación. Una taza de cinco onzas hecho por goteo tiene 120 miligramos de cafeína; filtrado, en cafetera italiana o exprés, alrededor de 80 miligramos y soluble 60 miligramos. Estas formas de preparación son recomendables…
Galletas saludables
Hacer galletas en casa ofrece varias ventajas. Es una oportunidad para involucrar a los niños en actividades culinarias, y a ellos les encanta. Permítales seleccionar las recetas y los ingredientes para hacer galletas saludables. Puede usar harina y/o avena integral en vez de harina blanca, aceite, en vez de margarina, mantequilla o manteca. Sustituir el…
Lea la etiqueta de lo que compra
Este fin de semana, mientras hacía compras en un supermercado de Managua, se me acercó una lectora de esta columna y dijo: “Ya que la veo por aquí, dígame por favor, cuál aceite de olivo debo comprar”. Respondí: “Virgen o extra virgen” y expliqué, porqué. Se llama “virgen” al aceite de oliva extraído en frío…
Salud y actividad física
En 1948 se celebró la Primera Asamblea Mundial de la Salud. Para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estableció desde el 7 de abril 1950 la celebración del Día Mundial de la Salud. Cada año se elige un tema a fin de enfatizar prioridades de salud para la población….
El aguacate, fruta energética
El aguacate es una fruta altamente energética, la mayor parte de sus calorías provienen de grasa saludable, monoinsaturada, como la del aceite de olivo.Ayuda a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, contiene ácido oléico y alfa-linoleico (Omega 3) y se relacionan con la disminución de la inflamación y el efecto protector contra el cáncer. Entre…
Comidas de Semana Santa
Nuestra cultura culinaria está ligada a las tradiciones religiosas y a la disponibilidad de alimentos de la época. En Semana Santa se acostumbra preparar pinol de iguana, sopa de queso, tamal pisque, pescado y mariscos preparados en distintas formas, o consumir sardinas y atún. Además se preparan dulces como curbasá, cusnaca, buñuelos de yuca y…
Comida árabe
La cocina de Medio Oriente conjuga gastronomía de la India y del Mediterráneo. Se caracteriza por su sabor y color fuerte, utiliza condimentos como curry, menta, tomillo, orégano, azafrán, cúrcuma, perejil, cilantro, canela, clavo de olor y otros. Incluye vegetales como cebolla, ajo, tomate, berenjena y pepino. Cereales y granos: cuscús, arroz, trigo, ajonjolí, piñones,…
Cuidado con la sal oculta
El principal componente de la sal de mesa es el sodio, elemento indispensable para la vida y la salud. Participa en muchas funciones como el equilibrio de líquidos en el cuerpo, regulación de la presión arterial, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular y otras. Pero, si se consume en exceso se vuelve un riesgo de…
Versátil y saludable
Tradicionalmente la pasta es obtenida de trigo, específicamente de sémola, harina poco molida, ricas en gluten, se mezcla con agua, sal, aceite y huevo. Puede ser fresca o seca, blanca (refinada) o integral. Es energética, rica en carbohidratos complejos, almidón, sus proteínas son pocas y de bajo valor biológico por proceder de cereales, su contenido…
Menos hierro y grasas
El pollo clasificado como carne blanca contiene menos hierro y menos grasa saturada que ciertos cortes de carne roja. No todas las piezas de pollo tienen igual cantidad de grasa, proteínas y calorías. Tres onzas de alas (aproximadamente 2 unidades), muslo (uno) y pierna (1 ½ unidad) cocidos aportan —según la Tabla de alimentos del…
Cocinar y comer en familia
Cocinar es mucho más que preparar alimentos. Según los antropólogos (quienes estudian los aspectos biológicos y sociales de los humanos), cocinar fue el paso decisivo para la evolución del hombre. Cocinar permitió mejorar la digestibilidad de los alimentos, el aprovechamiento de las sustancias nutritivas que estos contienen y el desarrollo del cerebro. Asimismo cocinar es…