Alimentos congelados

La congelación es un medio de conservación de alimentos. Algunos productos alimenticios se compran congelados y otros los congelamos en casa. Para evitar riesgos de contaminación y deterioro de los alimentos les comparto los siguientes consejos:

Los alimentos a congelar deben de estar frescos, sanos, limpios y secos. La congelación no elimina bacterias, inhibe su crecimiento, estas se mantienen latentes, pueden eliminarse con la cocción.

Carnes de res, cerdo, aves o pescados antes de congelarlos es conveniente eliminar vísceras, escamas, excesos de grasa, piel y en algunos casos también eliminar huesos.Es recomendable cortar las porciones a usar y empacarlas en recipientes, láminas plásticas o papel de aluminio. De esta forma evitará descongelar y volver a congelar el resto de producto que no utilice, esta práctica no es adecuada porque se pierde calidad organoléptica y nutricional. Además rotule los paquetes anotando tipo de carne, fecha de congelación y forma en que ha programado prepararla.

Para descongelar lo más recomendable es hacerlo lentamente, requiere programación porque demanda mucho tiempo.Retire del congelador la porción a utilizar y déjela 24 horas antes en el refrigerador.

Todo en el refrigerador debe guardarse en recipientes cerrados para evitar contaminación cruzada. No debe descongelar a temperatura ambiente ni sumergiendo en agua.Si tiene prisa para descongelar algún trozo de carne puede sumergirlo en agua fría y cambiar el agua cada 30 minutos. Este método se puede usar siempre que la carne esté empacada al vacío o en un recipiente completamente hermético, que no permita el contacto del agua con el producto, porque si el agua entra en contacto directo con la carne, se pierden las vitaminas y minerales solubles en agua, estas quedan en el agua que usualmente se descarta.

Otra forma de descongelación rápida y apropiada es usar el microondas en la función de descongelación. Es recomendable que lo haga en trozos pequeños para que no se cocinen los extremos quedando congelado el centro.Revise con frecuencia y vigile que el producto pueda rotar en el horno para permitir el descongelado apropiado.
Caldos y sopas, al congelarse los líquidos aumentan su volumen, tómelo en cuenta al momento de empacarlos. Recuerde que deben estar completamente fríos.

La mejor forma de conservar el pan sin preservantes es congelándolo, así puede disfrutar diariamente de pan fresco como recién horneado. Puede calentarlo en horno precalentado, colóquelo sobre una rejilla, ponga abajo un recipiente con agua para que aporte humedad y recupere esponjosidad natural.

También puede usar el microondas por corto tiempo, envuelva el pan en plástico o cúbralo con tela, coloque un recipiente con agua para evitar que se reseque. Si no hay prisa, lo mejor es descongelar fuera del congelador, en el refrigerador y luego calentar al horno.El pan en rebanadas puede congelarlo empacado en las raciones a utilizar cada día y calentarlo directamente en el tostador.

Vegetales y frutas no conviene congelarlos en casa, requieren procesamiento previo, los congelados industrialmente conservan sus nutrientes y textura, disminuyen el tiempo que demoramos en pelar, partir, picar y preparar, puede ser una ventaja.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s