El aguacate es una fruta altamente energética, la mayor parte de sus calorías provienen de grasa saludable, monoinsaturada, como la del aceite de olivo.Ayuda a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, contiene ácido oléico y alfa-linoleico (Omega 3) y se relacionan con la disminución de la inflamación y el efecto protector contra el cáncer.
Entre más amarilla es su pulpa mayor es el contenido de carotenoides (luteína) un precursor de vitamina A, que ayuda a protege la visión.
Es rico en Vitamina E, actúa como antioxidante y cumple funciones importantes en el cuerpo: ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, participa en la formación de glóbulos rojos, protege la piel y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.
Asimismo contiene ácido fólico, otras vitaminas del complejo B como B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina), y minerales como potasio, zinc, más pequeñas cantidades de magnesio, manganeso, cobre, hierro y fósforo.
La fibra se encuentra también en los aguacates. Es la parte no digerible del alimento que puede contribuir a la pérdida de peso, disminuir el nivel de azúcar en sangre y el riesgo de padecer muchas enfermedades gastrointestinales, incluso cáncer.
Aproveche a comer aguacate ahora que está la cosecha.