Mujer: su papel en la sociedad

Al mencionar esta relación, lo primero que viene a la mente es cómo la mujer alimenta a sus hijos durante el embarazo y la lactancia, el papel biológico que la naturaleza nos confiere. Hacemos mucho más que eso.

La mujer juega un papel clave y primordial en cada uno de los cuatro pilares que determinan la nutrición a nivel del hogar, del país y del mundo. Estos pilares son: disponibilidad de alimentos (producción e importación de alimentos), acceso físico y/o económico a los alimentos, consumo y utilización biológica de los alimentos (acceso a condiciones de saneamiento ambiental, servicios de salud y educación).

En la medida que estos aspectos son estables, el individuo, la comunidad o el país tiene seguridad alimentaria nutricional.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación “las mujeres producen entre el 60 y 80 por ciento de los alimentos en los países en desarrollo, y la mitad de la producción mundial”.

Participan en la producción de cereales, verduras, legumbres, frutas, en la crianza de gallinas, cerdos, en el ordeño, tanto a nivel familiar como a gran escala.

Además realizan actividades relacionadas con el procesamiento, conservación, almacenamiento y comercialización de alimentos, muchas veces en el sector informal por su bajo nivel educativo y por el poco tiempo que tiene disponible debido a la sobre carga por las actividades domésticas que implica el cuidar de la familia, sean o no ellas jefas del hogar.

Estudios muestran que las mujeres destinan buena parte de sus ingresos a alimentación de la familia y a gastos como salud o educación.

Otros estudios revelan que las mejoras nutricionales de las familias están directamente relacionadas con el nivel de educación de las mujeres, con sus ingresos y con las decisiones que toman en la distribución de gastos.

“La probabilidad de supervivencia de un niño (media en términos de salud y nutrición) es 20 veces mayor cuando el control de los ingresos está en manos de la madre”, afirman algunos estudios.

A pesar que las mujeres tienen un papel primordial en la seguridad alimentaria de las familias, del país, y del mundo, enfrentan enormes barreras para desarrollar las tareas que esto implica. Me refiero a limitaciones en educación, acceso al agua, posesión de la tierra, créditos, tecnología y control de recursos para trabajar.

Además sufre violencia, falta de respeto, de libertad y falta de reconocimiento al valor social que tiene el trabajo doméstico, la crianza de los hijos y el cuidado de la familia.

A propósito de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado 8 de marzo, las personas deben enfocarse en la búsqueda de la igualdad y el desarrollo integral de nosotras las mujeres, por eso quise abordar este tema.

Todos debemos participar hasta lograr la integración sistemática de una perspectiva de género en todos los programas y estrategias políticas, a fin de eliminar estas barreras que afectan negativamente a la mujer en sus diferentes roles: productivo, reproductivo y social, y las limita a tener menor tiempo para atender sus propias necesidades y gozar de sus derechos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s