Importancia que tiene para sus hijos: desayunar

Desayuno y merienda son, indispensables para los estudiantes de todas las edades.

Esta es una premisa muy conocida pero, lamentablemente muchos niños y adolescentes desayunan muy poco o no desayunan.

Es como emprender un viaje, en vehículo, sin poner la cantidad y calidad adecuada de combustible. No llegará lejos.

Se exponen a bajos niveles de glucosa en sangre que disminuye la concentración y su capacidad de aprendizaje, el estado de ánimo puede alterarse desde leves niveles de ansiedad hasta irritabilidad y agresividad.

Esto es especialmente importante en niños diagnosticados con déficit de atención.

Para el cuerpo es una emergencia no recibir alimentos después de 20 o 30 minutos de haberse levantado por la mañana, se activan las hormonas del estrés (cortisol, cortisona). Estas alteraciones hormonales afectan el metabolismo y con el tiempo aumenta el riesgo de obesidad y enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

El desayuno debe aportar 20 a 25 por ciento de las necesidades nutricionales diarias, y la merienda entre el diez y quince por ciento, ambos corresponden a un tercio del consumo del día.

La capacidad gástrica de los niños es pequeña, conviene hacer meriendas para llenar las necesidades dietéticas y obtener pequeñas recargas de energía para un mejor provecho del aprendizaje.

Ninguno de estos tiempos de comida debe suprimirse. Por favor no considere la merienda como un momento de entretenimiento o distracción, dado que es parte importante de la nutrición, debe hacerse con alimentos saludables.

El desayuno debe incluir alimentos de todos los grupos, principalmente lácteos, combinados con proteínas como huevo, queso carbohidratos saludables como avena, pinolillo, pan integral, tortilla, gallopinto, frijoles, frutas y pequeñas cantidades de grasa poliinsaturada como un poco de aceite para el gallopinto, aguacate o mantequilla de maní.

Muchas veces los padres aducen que sus hijos “no tienen hambre en la mañana” , “no hay tiempo” o “nunca lo ha hecho”. Esto es asunto de organización, disciplina y costumbre.

Comience por establecer horario para dormir temprano a fin de que duerma suficiente y disponga de tiempo para desayunar.

Tenga en cuenta la logística necesaria para preparar un desayuno nutritivo, compras, tiempo, entre otros aspectos.

Si come en el vehículo, prepare alimentos fáciles de ingerir, pan con mantequilla de maní o huevo, frijoles molidos y queso, más leche con avena y banano, por ejemplo.

Si no desayuna adecuadamente, a media mañana querrá comer productos con alto contenido de azúcar y ácidos grasos, como repostería, pizza, tajadas con queso, galletas, jugos, gaseosas y productos similares, que están relacionados con sobrepeso y obesidad durante la infancia.

Organice e involucre al niño en la planificación de las meriendas. Incluya frutas, no jugos, leche en cajitas (no necesita refrigeración) o yogur, maní, semilla marañón con pasas en vez de galletas. Evite frituras, “chips”, y productos industrializados con alto contenido de sodio, azúcar y grasas.

No siempre es conveniente que compre la merienda en la escuela, aunque muchos centros de educación están implementando los quioscos saludables. Si está acostumbrado a hacerlo, déjelo comprar un día por semana y los demás días que lleve merienda saludable preparada en casa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s