Tradicionalmente se brinda en la Purísima dulces típicos como cajetas de coco, leche, zapoyol, gofios, leche burra, ayote en miel, frutas como limón dulce, naranjas, bananos, caña de azúcar y bebidas como chicha de maíz y agua loja.
Lo mejor de estos dulces es que se preparan artesanalmente con especies e ingredientes naturales.
Los gofios son a base de maíz, jengibre, anís y “atado de dulce” o rapadura, que es el jugo de caña seco antes de procesarse en azúcar de mesa.
El ayote en miel se prepara también con “atado de dulce” y canela. Es ayote sazón rico en vitamina A.
Entre las bebidas quiero destacar el agua loja, típica de mi querida Jinotega, se prepara con muchos días de anticipación, es una bebida fermentada de maíz con jengibre, pimienta de chapa, canela y clavo de olor, endulzada con rapadura de dulce. ¡Deliciosa!
Aprovechemos las Purísimas para rescatar nuestra gastronomía tradicional.
Estos dulces y bebidas son mucho mejor que los industrializados e importados.
Siempre recomiendo moderación en su consumo. Puede comer una porción pequeña, de estos alimentos, en vez del bastimento o almidón de la comida principal.
Aproveche también a comer las frutas.
Sígame escribiendo a mjgonzalez@clinicavidasaludable.com y en Facebook: clinicavidasaludableNIC