¿Me como el nacatamal?

El nacatamal es una comida tradicional en Nicaragua, usualmente está disponible todo el año. Se acostumbra comerlo para desayunos, en la cena de los fines de semana, y para brindar en época de fiestas: Purísimas, Navidad y Año Nuevo.

Es sabroso y práctico para servir aunque su preparación es muy laboriosa y su cocción toma mucho tiempo.

Continuamente las personas me preguntan si lo pueden consumir. Yo respondo que sí, pero hay que tener control de la cantidad, la frecuencia y la combinación de alimentos con que acostumbramos acompañarlo.

Cantidad. El nacatamal promedio pesa alrededor de 450 gramos, una libra.

Según la tabla de composición de alimentos del Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá, tiene una densidad calórica alta, aproximadamente 1.25 calorías por gramo de alimento, es decir que el nacatamal entero de tamaño promedio aporta unas 565 calorías.

El 42 por ciento de esas calorías proviene de carbohidratos del maíz, la papa y el arroz que son los ingredientes básicos.

Un 11 por ciento de proviene las proteínas de la carne de cerdo o pollo y la mayor parte de las calorías, 47 por ciento es proveniente de las grasas, la manteca que se añade a la masa, el tocino de cerdo o la piel de pollo.

Quizás le conviene decidir comerse solamente la mitad del nacatamal, así disminuye el consumo de calorías que principalmente provienen de grasa saturada y de carbohidratos.

El nacatamal entero puede aportar casi el treinta por ciento de las dos mil calorías que en general se recomienda consumir al día.

Piense en la combinación de alimentos. Usualmente el nacatamal se acompaña con tortilla o pan como bastimento. Una o dos unidades aumentarán su consumo calórico en ochenta y 160 calorías, respectivamente.

Algunas personas lo consumen con un trozo de queso o cuajada que puede sumar 150 calorías. Además se acostumbra tomar una bebida azucarada como gaseosa de las negras o café con azúcar, que añade unas doscientas calorías, para un total de 1,075 calorías; esto es cincuenta por ciento del total que se debe consumir al día, ingerido en un solo tiempo de comida.

Frecuencia: Una vez al mes puede ser aceptable, obviamente no es lo mismo consumirlo cada quince días, mensual o en ocasiones de fiesta, que comerlo todos los fines de semana viernes y sábado como se acostumbra en el país.

Para personas con diabetes e hipertensión la recomendación es consumirlo, solamente si su nivel de azúcar, de colesterol, triglicéridos y la presión arterial están dentro de las metas definidas con su médico y nutricionista. Puede seguir escribiendo a mjgonzalez@clinicavidasaludable.com y en Facebook: clinicavidasaludableNIC

Fotografía tomada de Flickr.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s